martes, 30 de noviembre de 2021

Qué es sanar el alma

¿QUÉ ES "SANAR EL ALMA" ? ❤️


💖Es perdonar a aquel que te causó daño.

💖Es dejar de hablar mal del prójimo.

💖Es agradecer por cada suceso de nuestras vidas.

💖Es trabajar en nuestro ser interior.

💖Es entender que no somos perfectos y aceptar nuestros errores.

💖Es dejar de juzgar.

💖Es conectarse cada día con nuestro Amado Señor Jesucristo  .

💖Es soltar lo que duele.

💖Es desprenderse de lo que no necesitamos.

💖Es abrazar nuestros días como si fueran los últimos.

💖Es ayudar al que lo necesite.

💖Es aprender a recibir y dar sin esperar.

💖Es hacer a un lado nuestras expectativas.

✨Sanar el alma es un proceso de liberación y aceptación. Es un proceso de evolución y conciencia.

🥰Sanar el alma  es estar en brazos del AMOR INFINITO  ❤️❤️❤️



El apego

EL APEGO

 

¿Qué es el apego? El apego vendría a ser un estado emocional de vinculación, a veces compulsiva, a cosas, personas o pensamientos determinados que genera la creencia persistente de que sin ello no se puede ser feliz. Hay quien confunde desapego con frialdad emocional, con desinterés por las personas, con poca implicación en resolución de problemas, con pasotismo (desinterés)...y no es así; el desapego va más bien por una madurez personal en la que el arraigo está en uno mismo; no se deposita en cosas o personas o ideas, o el bienestar de uno mismo. El desapego auténtico tiene que ver con la independencia y la libertad.

Necesitamos primero construir el ego sano, para luego deconstruirlo. Lo primero que aparece en esa noche son las heridas, pérdidas, los elementos rotos, las lágrimas que brotan sin saber por qué, la sensación de estar todo oscuro, de que hay algo no resuelto. Esto de sanar las heridas lo hago mientras permanezco en la noche y antes de salir de la noche.

La salida a la intemperie exige una estructura serena de la existencia: Mi casa sosegada. Necesito ser consciente de dónde salgo y hacia dónde voy. Salgo de una interpretación egóica, cerrada y que camina hacia el objeto: utilizo los seres en función de resolver esa limitación. Pues entonces romper ese esquema y cuando rompo ese esquema entro en el “no saber” lanzándome en fe adulta y en sabiduría y logro entender por dónde voy en el camino espiritual.

He de aceptar caer en pérdida. He de aceptar al entrar en esta oscuridad que no tengo “seguridades”, que mi futuro no esté asegurado, etc.,etc…”Ni cogeré las flores, ni temeré las fieras”. He de dejar de controlar, de aceptar, romper con mis apegos, con mis rutinas, mi esquema tradicional, romper con el ansia de tener o de evitar.

 

Apegarse es insistir en ser alguien. Soltar, morir al personaje que tanto me ha costado crear pero que casi me destruye en la vida y destruye a esta sociedad y que he contribuido a que otros también hagan sus personajes, personajes que esclavizan. Personaje que es, a fuerza ser querido, conocido, respetado….y si no, montamos una guerra, luchamos para que a toda costa sea así. Y si no tengo eso, quedo a oscuras y por eso Juan de la Cruz dice que no todos quieren entrar en esa noche oscura, no todos quieren despertar, no todos quieren madurar, no todos quieren ser como Jesús de Nazareth, no todos quieren trabajar por un interior pleno. Vuelven a lo suyo, a sus quereres, a sus razonamientos vacíos, a sus apegos.

No apegarse es ser libre para SER NADIE. SER AMOR INCONDICIONAL. NADA MÁS. Renunciar a la dinámica de que algo me falta y hay algo qué buscar. Despojarme hasta venir a ser nadie. Como Jesús dice padre Ignacio Larrañaga que era la NADA. Y el que nada quiere y nada tiene ¿qué le puede turbar? Esto podría sonar a autodestrucción pero en realidad es todo lo contrario.

En amores inflamada salí…hay un motor interior, un anhelo del corazón que me lleva a decir que ese esquema de interpretación a base de un sistema egóico que controla y manipula a los demás, en el fondo es una prisión. Aceptar librarse de esa prisión sólo se logra a base de vivir y seguir ese anhelo, sin grandes esquemas, salí sin ser notada, sin que se note en mi esquema vital, salí sin ser notada a la aventura de amar sin condiciones, en la noche y esto sí que es “seguro”.

Si sientes que tu fuerza flaquea y tu vitalidad se agota es que ya has salido por algo….algo alternativo…¡¡¡APEGOS!!!! Y preferimos apegos, ataduras, inmadurez, gritos, heridas hondas, antes que salir de la cárcel!!!!

 


 


Los sabios ven las cosas tal como son. Vivir la realidad directamente, sin interpretaciones. Sin esperar nada de nadie. SIENDO AMOR INCONDICIONAL.

Qué hago en mi meditación: ser aquí y ahora sin justificación. Mi lugar es un sin lugar, pues pertenezco al alma del Amado. He desechado la dualidad. No somos "dos", sino UNO. Él y yo somos UNO en el Amor con toda la creación. Estoy embriagado@ del vino del Amor.


Del miedo a la luz (Intimidad con Dios Amor)

REFLEXIÓN DESDE EL SILENCIO PARA TU CORAZÓN….
DEL MIEDO A LA LUZ ❤️             

 


                                                       
"A dónde te escondiste Amado y me dejaste con gemido, como el ciervo huiste habiéndome herido, salí tras ti clamando y eras ido. ¡Ay quién podrá sanarme! acaba de entregarte ya de veras, no quieras enviarme más mensajeros, que no saben decirme lo que quiero".....y me llamas a la soledad con gran sed de Ti y aquí estás y aquí estoy, fundiéndonos en un gran acto de Amor, en un gran acto de Fe. Amarnos, amar sin medida. Sin agarrarme a nada ni a nadie, sólo yendo por el Camino sin camino, sólo caminando en amor, entrando en el silencio, en la soledad completa para nunca más estar sólo, soledad que recrea el ser aunque no sintiese nada, para nunca más estar sola/o, sabiendo que el alma que anda en Amor NI CANSA, ni se cansa. Despojada/o hacia una nueva forma de vivir.                              

Entre el miedo de la egocentración y el miedo del viajero espiritual que es el desgarramiento, el despojamiento hacia una nueva forma de vivir: VIVIR EN AMOR, ANDAR EN AMOR. DESAPEGADOS, LIBRES (es decir actuando desde esos valores divinos y humanos y CONSCIENTES de ser HONESTOS, BONDADOSOS, SOLIDARIOS, es decir, UNA OBRA DE AMOR CONTEMPLATIVO. 


                                                                  
Comprometernos con la vida, decir sí al compromiso radical con la vida, ligeros de equipaje, cuando ya no ponemos muros, prejuicios, a pesar de, sin apegos, en ese momento es posible entregarse a la realidad que ocurre aquí y ahora sin cristalizarse, sin apegarse entregarse con lo que toca hacer y ser, con pasión, para luego "morir ahí", para luego soltarlo: esta es la obra de ir colocando todos los méritos, éxitos, fracasos, penalidades, dolores, heridas en la nube del olvido, en este no saber, no conocer, no controlar; es un estilo de vida de libertad interior, en la que se ha de tener ese coraje de hacer de momento a momento esa depuración necesaria. Un suave movimiento de amor desde el cual se ama la vida aceptando permanecer en oscuridad, aceptando no controlar, aceptando mirar profundamente, acepto ser UNO con lo que existe. Olvido sobre quién fui, quién soy, quién seré y rindiéndose para así ser conducida/o por la realidad una vez que mis límites han caído entregándome en humildad, en esta obra de amor, aunque "no se" y "no entiendo", descubro que estoy en esto.                          

No puedo ser sólo, no puedo estar sólo; ese miedo a la insuficiencia a la incapacidad, desaparece. Fui y soy la causa de todas las cosas. Soy amor esparcido, soy completo.  Aprendo a permanecer en oscuridad amorosa, a vivir en amor "sin saber", sin desear poseer. Desde esta oscuridad clamo porque se que "Estás ahí". Y todo se enciende y me enciendo y acaba el miedo y yo me enciendo en todo, en Ti, y soy amor. Aparece la luz expresándose en cada instante. La luz en mi, en ti, en todos. ¡Aceptar la existencia tal como se expresa! Todo está bien, todo está correcto. Estamos aquí y el Amado está haciendo su obra en cada una de las circunstancias, en cada uno de nosotros. Aprendo a saberme estar Contigo, a saber amar a todo ser vivo, Oh Amor". ❤️ 

 




sábado, 17 de abril de 2021

El poder de decidir

 EL PODER DE DECIDIR

 


Será bueno que te reconozcas como un ser humano que puede elegir expresarse a través de cualquier sentimiento en cualquier situación que consideres conveniente siempre y cuando éste sentimiento esté iluminado por la fe para no perjudicar a nadie, ni a ti mismo, por supuesto. Expresarnos con libertad, nos valida como seres humanos sensibles, y valida también los sentimientos sobre todo cuando son encausados por el verdadero amor, y hacer esto, sostenidos por la gracia de Dios, nos permitirá reconocer claramente a esos sentimientos por lo que realmente son: signos y señales de que estamos sanando, y vamos en el camino correcto.

Pero existe un pequeño detalle. Para lograr validar esos sentimientos reconociéndolos como lo que realmente son, necesitamos primero entrar en contacto con ellos. Y para facilitarnos esta tarea de ayudarnos a saber cuales son, lo mejor será atravesarlos es decir, revivirlos en la pantalla grande de nuestra imaginación de la mano de Jesús si huir ni aumentar ni quitar nada, sino viviendo inmensamente todo ello desde la fe, mirando cómo Jesús sana cada momento doloroso de nuestra existencia y aceptando que nos ama sin condiciones.
El proceso de sanar involucra transformar sentimientos y emociones que experimentamos de forma negativa y adversa, en otros que nos resultan positivos y beneficiosos. Por ahora vamos a identificar los sentimientos más comunes que necesitamos, que necesito que necesitas reconocer, validar, atravesar y transformar en este proceso de sanar.

 Necesitas contemplar tu vida en forma positiva. Isaías 43, 18. 19. 25 dice: “Ya no recuerdes el ayer, no pienses más en cosas del pasado. Yo voy a hacer algo nuevo y verás que ahora mismo va a aparecer. Voy a abrir un camino en el desierto y ríos en la tierra estéril. Yo por ser tu Dios, borro tus equivocaciones y no me acordaré más de nada”. 

 


Dios que nada tiene qué ver con castigos ni infiernos, te está dando buenas noticias; Te dice: deja lo viejo y avanza hacia lo nuevo. Y para avanzar hacia lo nuevo, veamos la segunda mentalidad que nos hace caer en lo viejo y retroceder a conductas que nos enferman y nos hacen tirar la toalla.


Esta segunda manera de pensar errada es cuando dices: “Quiero que alguien haga todas las cosas por mi, pues no quiero ser responsable con mi vida”. Decir esto es como decir: “Que otros sean maduros. Yo ¿Por qué? Que otros trabajen, ¿Yo por qué? Que otros perdonen, yo ¿Por qué? Que otros digan la verdad, que otros sean fieles, bondadosos, solidarios, ¿Yo por qué? Uno de los mayores problemas que enfrentamos en nuestra sociedad es que mucha gente no quiere responsabilizarse. Los israelitas estaban teniendo un tiempo difícil en su estadía en el desierto pero no se querían responsabilizar. Ellos culpaban a Moisés por todo. Todo cuanto les pasaba, o era culpa de Moisés o era culpa de Dios.

 

 

Y si hablamos de depresión por ejemplo: la persona responsable, aquella que no echa la culpa a nadie porque sabe que las culpas no existen y comprende que todo es consecuencia de estar muy heridos y no sanados; la persona que no se deja llevar de sus estados de ánimo, buscará una buena forma de salir delante de la depresión o de la ansiedad o a lo menos sabrá seguirse conduciendo correctamente a pesar de sentirla porque ya de antemano ha asumido que la naturaleza humana es así más sin embargo existe la oportunidad de educar la mente y de programarla para la positividad a pesar de sentir lo contrario. Si por ejemplo te pones iracundo, iracunda y pierdes el equilibrio en tu manera de ser, Dios no quiere nunca que tú comiences a culpar a otra persona por esa reacción tuya. La otra persona puede que esté mal en su actitud pero quien ha decidido llenarse de ira, eres tú.

 Quizá hoy tú, como antes el pueblo de Israel, no estás contento, contenta con tu vida; quizá no te gusta la forma como las cosas han salido y tal vez aún sigas culpando de todo esto a tu nuera, a tu hijo, a tu esposo, a tu esposa, al vecino, a la sociedad, a los líderes de toda índole…..pero hoy Dios te dice: Si no te gusta lo que está sucediendo en tu vida entonces revisa tus caminos, revisa tus intenciones, revisa cómo está tu relación contigo mismo/a, si te mueves en la superficie; revisa cómo está tu relación con los demás. La Biblia dice: Hay caminos que al hombre le parecen bien pero su fin es muerte. Por ejemplo: ¿Te parece bien gritarle al otro, ofenderle, manipularlo, maltratarlo? Si haces esto estarás poco a poco entristeciendo a tu alma, a tu espíritu.  ¿Sabes? Decidir meditar en el silencio de tu ser, en fe adulta, esa fe que no se basa en emociones que hoy están y mañana ya no, sino que se basa en esa fidelidad de Dios en el pasado y que no te fallará en el presente ni nunca (esto no quiere decir que no vengan circunstancias dolorosas en la vida) si no oras (no nos referimos a rezos) es decir, sino decides saberte estar a solas con quien sabes que te ama...amándole y amando, entonces poco a poco te irás secando.

 


El resentimiento endurecerá tu carácter, te robará esa elasticidad que da la aceptación llena de sabiduría, como por otro lado el perdón que es su antídoto te hará experimentarte suave, ligero/a, bondadoso/a, tierno/a. Cuando la voluntad o capacidad de decidir se accidenta por así decirlo y está ciega por el resentimiento, esta voluntad maniatada o atada influye sobre el entendimiento para que el entendimiento por medio de la negatividad e irrealidad deforme la realidad.

Decimos: “Este ya no me quiere, aquella quién sabe qué le dirían de mi, este tiene un carácter horrendo” y vamos por la vida etiquetando y etiquetando y etiquetando sin saber realmente por qué las personas obran de tal o cual manera. Por qué esta persona a la que le has hecho tantas cosas, te perdona y no lleva cuenta de nada, sin embargo, no sabes por qué aquella otra mejor decidió retirarse antes de poner todo lo que está de su parte para aceptarte como eres, dejando en ti una herida de rechazo profunda.

Pero…¿Tiene sentido todo esto? Humanamente hablando te responderemos que no, pero mirando a Jesús comprendemos que Él vino a enseñarnos el camino de la madurez al estilo de Dios y parte de esa madurez es el desear bendiciones para quienes no nos acepten así como somos; el orar por aquellos quienes una vez nos marcaron pero que hoy por la gracia y misericordia del amor del Padre, hemos sanado y nuestra vida se ha restaurado y rejuvenecido y alegrado en Jesús. Es tiempo muerto rumiar los fracasos, las incomprensiones, y toda la serie de heridas recibidas y el no perdonarse a uno mismo las decisiones mal tomadas con todo y sus consecuencias. Lánzate a la solidaridad, a hacer el bien a quien lo permita y tú puedas. Muchos y muchas incluyendo animalitos y naturaleza sufren muchísimo más que tú y yo. SEAMOS VIDA!!! Despertemos del cerrado y enfermizo círculo del "yo", del "es que a mi".

 



¿Y por qué una misma herida produce reacciones diferentes? Es que la forma de reaccionar ante los estímulos, está condicionada con los rasgos temperamentales; por ejemplo: quien es muy emotivo, será más susceptible, sentirá más una agresión que el que no es tan emotivo. Por otro lado hoy se habla de la adicción al dolor. Nos da miedo vivir felices, nos da miedo ser responsables de la felicidad que Dios quiere para cada uno de sus hijos los seres humanos que habitamos este planeta. Y SER FELIZ ES MANTENERNOS EN BUENA ACTITUD, aún en medio de la circunstancia más cruenta. Tal parece que hemos preferido no vivir en paz, y vivimos sin disfrutar de cada momento que aún nos regala el Autor de la vida.  

Una vez nos enviaron un video -y con esto finalizamos esta enseñanza- con una niñita como de 5 años junto a su papá. Estaban en los bombardeos de Siria, y su papá, para que su hijita no se espantara, no se llenara de miedo y menos de resentimiento le dijo: Afuera de casa hay una gran celebración y por eso se escucha ese ruido (las explosiones de bombas) y entonces la nena aplaudía cada vez que escuchaba los ensordecedores ruidos de una bomba. Hagamos eso cada vez que nos sintamos con miedo, en desaliento, y VIVAMOS EN EL HOY, EL AQUÍ Y EL AHORA siempre solidarios!!!

 



 

Taller para saber vivir 2021

TALLERES PARA SABER VIVIR

 


Desapego

 DESAPEGO

 


 Inevitablemente encontrarás adversidades en la vida, ya  sea a nivel personal o, como lo estamos experimentando ahora, a nivel  colectivo. 
 
Si no has profundizado lo suficiente, si no has encontrado  cualquier cosa más allá de tu forma de pensar tan llena de pensamientos lacerantes para ti mismo/a, entonces  la adversidad, sea lo que sea (en este caso sabemos lo que es), te  devastará. Incluso si no enfermas o contrae el virus, el miedo te  consumirá, ya que está consumiendo a millones de humanos en la  actualidad. 
 
Si supieras quién eres, te darás cuenta de que no hay  nada que temer. Solo si no te conoces a ti mismo/a, surge el miedo. Sé  consciente de ti mismo/a, no del yo conceptual, no de tu historia personal, y toma conciencia de ti, de ese tesoro interior que eres. Dios ya te dió todas las herramientas necesarias para hacer frente a cualquier adversidad pero tú necesitas querer activar todos esos dones (no te falta ninguno) para que hagas de ellos un estilo de vida. 
 
 Pensar sin sabiduría, es un obstáculo. Así que ve más allá, a tu profundidad en donde eres habitado/a por el AMOR SIN CONDICIONES. Despierta a la única realidad que tienes: El hoy, el aquí y el ahora. El pasado ha de ser una escuela de vida para ti. (Escribe una gran carta a Dios que es Amor infinito y platícale todo lo que te ha dolido en tu historia hasta el día de hoy. Hazlo las veces que haga falta hasta que no te duela más y después de leer esos escritos quémalos o rómpelos, LIMPIA TU ALMA, LIMPIA TU SER, LIMPIA TU PARTE PENSANTE CEREBRAL a ser posible diariamente). 
 
 Encuentra esa base inquebrantable (ese refugio seguro) que está dentro de ti,  dentro de todos. La adversidad es una oportunidad maravillosa que te llevará si así lo decides, a profundizar y entonces no sufrirás (sufrir es resistir) quizá te dolerá si, pero lo vivirás con sabiduría y con GRAN SOLIDARIDAD con todos los seres vivos que están sufriendo (incluyendo los animalitos).
 
 La vida se vuelve casi insoportable cuando vives  solo en la superficie de las percepciones sensoriales y tu mente  conceptual con paradigmas equivocados, vacíos, y luego escuchas las noticias y lees todo tipo de cosas, y  todos están en un estado de miedo, debido a la construcción de una casa  en la arena. 
 
Esto es una invitación a despertar de tanto ego en tu interior, porque  si no lo haces, sufrirás innecesariamente. Millones están en un estado  de ansiedad, por no haber educado su cerebro, la parte reptil, el sistema límbico y por ignorar el neocortex que si éste habita en la sabiduría, entonces las emociones y las reacciones serán sabias, ecuánimes, en amor sin condiciones consigo mismo y con los demás. 
 
Date cuenta de que eres mucho más profundo/a de lo  que habías conocido de ti antes. Necesitas prestar más atención a tu propia  conciencia que a los noticieros y lo que sea que escuches y veas. Ve y escucha desde tu mirada profunda. ¡Usa  este precioso tiempo de trabajo interior!
 
Los  humanos no nos despertaremos nunca en esa zona de confort en donde nadie nos molesta, en donde preferimos seguir con nuestras necedades, en esos pensamientos, palabras y obras que nos arrastran al enojo constante, a la ansiedad, depresión, angustia, miedos, gran egoísmo. Nos despertaremos cuando vayamos asumiento, permitiendo que esa o aquella circunstancia nos interpele, nos saque de esa zona de confort, nos mueva a un cambio, UN GRAN CAMBIO. 
 
Si ahora mismo, ya no puedes soportar tanto  sufrimiento o infelicidad, entonces despierta al DESAPEGO y comienza a experimentar la vitalidad, toma conciencia de  esa Presencia que es inseparable de quien eres: Tú mismo, tú misa y ese Ser: el Dios de Jesús que no es castigo ni infiernos sino COMPASIÓN, AMOR INCONDICIONAL y te ama como nadie te ha amado, te ama, ni te amará. ¡Vivir esto, es una realización  increíble! 
 
Hay un dicho que dice: 'Cuando el  ego llora por lo que ha perdido, el espíritu se regocija por lo que ha  encontrado'. Lo que se ve mal y muy negativo en la superficie, como un  obstáculo para el bienestar de la humanidad desde el punto de vista  convencional, tiene una función esencial. Así que este es un momento de  gran oportunidad. Úsalo. No lo desperdicies. No te pierdas en la mente.  No te pierdas en el miedo. Estar arraigado en esta roca que es tu identidad de esencia y en ese Padre Dios que te ama con locura. Jesús nos enseña con su vida el arte del desapego, de ponernos EN LAS MANOS DE DIOS, trabajando interiormente el "bástale al día de hoy con su afán". Jesús nos invita a ser interiormente UNO en el amor, en la bondad, en la compasión, en la solidaridad.
 
 No somos miles de millones. ¡Somos UNO! Igualmente sentimos dolor y alegría, desencanto y ánimo, injusticias y bondad, creemos y no creemos. Somos UNO, y lo que a ti te pase, me duele a mi también. Construyamos UNIDAD  en todo aquello que nos dignifique, nos anime a caminar por la vida, con el animo siempre en alto hasta el final, dando la mano, el amor, el respeto, la solidaridad, con la certeza de que no vamos solos.Vivamos en desapego que no significa no amar, sino vivir en esa auto estima sana, en ese reconciliarnos con todas las fuentes de angustia y que están en nuestro interior y que brotan de resistirnos al cambio, de resistirnos a comenzar a caminar en el camino de la Sabiduría.
 
¿Cuántas personas nos "han dejado" en nuestro peor momento? ¿Cuántos eligieron irse sin siquiera despedirse? Nos "abandonaron" en medio de la oscuridad y el miedo, o al menos así lo sentimos en más de una ocasión.

En realidad las personas no firman un contrato para permanecer a nuestro lado siempre o de por vida, y son libres de irse cuando así lo sientan y lo deseen. No significa que no nos genere dolor esa acción; significa que necesitamos comprender que no somos dueños de nadie y nadie es dueño nuestro, y si alguien actúa como poseedor de uno es porque nosotros le brindamos ese poder de forma consciente, o mayormente de forma inconsciente. Dejemos ir a quien no quiere estar en nuestra vida y a quien eligió irse. Practiquemos un acto de amor propio y no retengamos ni forcemos a nadie que no quiera permanecer a nuestro lado. 

Aunque nos genere un profundo dolor… SOLTEMOS! No por ellos sino por nosotros. No retengamos por ningún motivo, ni siquiera por miedo, miedo que muchas veces se ve reflejado en la soledad. NADIE NOS PERTENECE Y NUNCA NADIE NOS VA A PERTENECER. Aprendamos a convivir con nosotros, ya que si no somos buena compañía para uno mismo, mucho menos lo seremos para los demás. Aprendamos a estar sol@s y a sanar nuestras heridas latentes y reprimidas que quizá aún hoy no queremos superar por miedo a recordar y sufrir. 

SUFRIMOS CON MAYOR INTENSIDAD POR REPRIMIR, POR RESISTIR, POR NO ACEPTAR CON SABIDURÍA, QUE POR ELEGIR TRANSITAR LO QUE GENERA LA HERIDA PARA QUE SEA SANADA.

Primero hemos de compartir nuestro amor con nosotros mismos! Dejemos de correr por la vida buscando quien llene nuestras carencias. Dejemos de buscar quien quiera sanar nuestras heridas de las cuales ellos no tienen nada que ver. Hagámonos cargo de nosotros mismos y aprendamos a conocernos para poder amarnos, no podemos amar lo que desconocemos.
 
Aquí y ahora es el momento para amarnos y así poder soltar a todos los que ya nos soltaron, y así también poder soltar a todos aquellos que solo refuerzan nuestro sufrimiento. El sufrimiento siempre nacerá de no asumir, de no aceptar. En cambio el dolor, cuando asumimos, se curará.
 
Si no nos amamos es decir, si no nos respetamos, si seguimos gritando, siendo indiferentes, pagados de sí mismos, deshonestos, si seguimos con "lo mío", "los míos", si preferimos de nuevo la comodidad de lo más fácil: hacer de las mías, estamos muy lejos de saber por experiencia, que Jesús vive en nuestro corazón.

Él nos ama sin condiciones, Dios su Padre, no nos rechaza ni nos rechazará jamás porque NOS AMA, pero si no abrimos nuestro corazón, si no decidimos comenzar a ser conscientes de que esta vida tiene sólo un propósito, sólo un SENTIDO: El sentido y el propósito de amar, entonces seguiremos enterrados en el sepulcro de este gran egoísmo que nos está asfixiando. ¡¡¡¡DESPERTEMOS A LA LUZ, A LA VERDADERA VIDA!!!! ¡¡¡¡EL AMOR!!!
 
 

 
Hoy, aquí y ahora, a pesar de
todo, intentémoslo. Seamos una
persona mejor, con conciencia. Valoremos la espiritualidad (que no es rezar, sino un estilo de vida basado en el AMOR A UNO MISMO Y A TODO SER QUE RESPIRA) Seamos tolerantes, que cada quien respetemos profundamente al otro, a la otra; trabajemos por ser honestos,  luchemos, produzcamos amor sin condiciones.  Ésta época esta llena de confusión. No la hagamos más difícil con nuestros enojos constantes, quejas y críticas. 
 
Seamos mas limpios y si extrañamos llamemos y digamos lo que muchos necesitan escuchar: "estoy aquí".  Pensemos qué corta es la vida y valorémonos. Sólo una vez llegamos a este mundo.  Mantengámonos firmes y busquemos lo que nos corresponde, sin decir que no hay resultados. El éxito noviene sin esfuerzo y fuerza. Que lo más triste sea lo que nos mantenga solidarios, porque a veces incluso eso, le da fuerza a la vida: el mirar a tanto ser que sufre y a quienes podamos ayudar. 
 
Un abrazo enorme
 
 

 
 
 

domingo, 22 de noviembre de 2020

SER AMOR, ESTAR AHÍ

 

 


Estar al lado...
del hermano que no tiene fuerzas,
del que avanza triste y cargado,
del que se queda caído en la orilla,
del que no puede curar sus heridas,
del que no sabe hacia dónde camina.

Estar al lado...
de la situación que nos abruma,
de la emergencia que surge cada día,
de lo inesperado que nos desborda,
de lo que todos dejan pasar de largo,
de lo que se esconde para que no se vea.

Estar al lado...
de este mundo que es el nuestro,
de esta realidad que es la nuestra,
de este momento que es el nuestro,   
de Tu proyecto de amor incondicional
 que nos hace hermanos.

Estar al lado...
de lo que está desfigurado,
de lo que no tiene voz ni peso,
de lo que clama abatido,
de lo que es rechazado por todos,
de lo que ya no se sabe qué hacer.

Estar al lado...
de lo que Tú sabes y conoces,
de lo que Tú quieres tiernamente,
de lo que Tú buscas a cualquier hora,
de lo que Tú nos propones,
de lo que Tú estás siempre.

Estar al lado...
humildemente, como me enseñaste,
sin arrogarme privilegios,
con el corazón tierno y atento,
siendo servidor, servidora de todos,
como el último de tus amigos,
sabiendo que todos son tus preferidos.

Estar al lado...
como hermano/a solidario/a,
como anónimo/a creyente,
como hijo/a querido/a,
como aprendiz de discípulo/a,
como compañero/a de camino.

Estar al lado, aunque no lo sepamos.
¡Y que venga lo que tiene que venir!

 

 

Jesús es Rey EN EL AMOR SIN CONDICIONES

 

 
 
REFLEXIÓN PARA TU ❤ 
 
CRISTO REY DE AMOR INCONDICIONAL TRADUCIDO EN SERVIR. 
 
Porfa date la oportunidad de leerlo completo y HACERLO VIDA!!!! 
 
San Mateo 25,31-46 En aquel tiempo, dijo Jesús a sus discípulos: "Cuando venga en su gloria el Hijo del hombre, y todos los ángeles con él, se sentará en el trono de su gloria, y serán reunidas ante él todas las naciones. Él separará a unos de otros, como un pastor separa las ovejas de las cabras. Y pondrá las ovejas a su derecha y las cabras a su izquierda. Entonces dirá el rey a los de su derecha: "Vengan vosotros, benditos de mi Padre; heredad el reino preparado para vosotros desde la creación del mundo. Porque tuve hambre y me diste de comer, tuve sed y me diste de beber, fui forastero y me hospedaste, estuve desnudo y me vestiste, enfermo y me visitaste, en la cárcel y viniste a verme." Entonces los justos le contestarán: "Señor, ¿cuándo te vimos con hambre y te alimentamos, o con sed y te dimos de beber?; ¿cuándo te vimos forastero y te hospedamos, o desnudo y te vestimos?; ¿cuándo te vimos enfermo o en la cárcel y fuimos a verte?" Y el rey les dirá: "Os aseguro que cada vez que lo hiciste con uno de éstos, mis humildes hermanos, conmigo lo hiciste." Y entonces dirá a los de su izquierda: "Apártense de mí, malditos, vayan al fuego eterno preparado para el diablo y sus ángeles. Porque tuve hambre y no me diste de comer, tuve sed y no me diste de beber, fui forastero y no me hospedaste, estuve desnudo y no me vestiste, enfermo y en la cárcel y no me visitaste." Entonces también éstos contestarán: "Señor, ¿cuándo te vimos con hambre o con sed, o forastero o desnudo, o enfermo o en la cárcel, y no te asistimos?" Y él replicará: "les aseguro que cada vez que no lo hiciste con uno de éstos, los humildes, tampoco lo hiciste conmigo." Y éstos irán al castigo eterno, y los justos a la vida eterna." 🎁💞 
 
No olvidemos que este juicio es un pensamiento muy judío. Tenían metida hasta lo más hondo la ley de la retribución, y un Dios que castigaba y premiaba y que nada tiene qué ver con el Dios de Jesucristo. Puedes ver la parábola del hijo Pródigo. Este relato de Jesús tuvo que chocar enormemente a los judíos que lo escucharon. Y también a muchos que preferirían que Dios fuera como somos los mal llamados "humanos": vengativos, castigadores, crueles, indolentes, insensibles.... Y como a los judíos, acostumbrados a «ganarse» a Dios con sus prácticas religiosas (Ley de la retribución) con el cumplimiento de los mandamientos y normas mil, con sus rezos, estudiando las Escrituras, a muchos de nosotros quizá hoy también nos choque. Ellos (como nosotros también) conocían de sobra lo que nosotros llamamos «obras de misericordia», pero eran un «plus» de libre opción, un complemento no necesario para estar en regla con Dios. ¿Te suena de algo? Una mentalidad similar se ha ido extendiendo entre nosotros desde hace bastante tiempo. Esta cultura «narcisista» y «selfie» (según subrayan muchos pensadores y analistas) ha condicionado mucho nuestra espiritualidad, y hemos aprendido a estar muy pendientes de nuestro «yo»: nos revisamos frecuentemente de nuestros fallos y defectos personales, a los que no terminamos de vencer, y que seguramente nos acompañen hasta el final de nuestra vida: el mal genio, la pereza, la envidia, los deseos, el carácter, las manías... NOS OLVIDAMOS DE SER. 
 
En los famosos "exámenes de conciencia" que no nos han hecho mejores por cierto, a menudo nos acusamos del incumplimiento de algunas obligaciones y prácticas religiosas, de nuestros compromisos de oración hechos un poco a medias, de si hicimos o no ayuno o abstinencia... Y con frecuencia nos quedamos en estas cosas. Una espiritualidad individualista y escasamente comunitaria. Espiritualidad llena de neurosis. El sentido común dice que todo lo que hagamos por ser dueños de nosotros mismos, por mejorarnos como personas, por luchar contra nuestros fallos y debilidades... ¡pues está muy bien! ¡Claro que sí! Pero para la mayoría de estas cosas no es necesario ni ser creyente, ni discípulo de Jesús. Es propio de todo ser humano. Pero el Señor, a sus discípulos, les ha puesto el acento en otras cosas, las que leemos en el Evangelio de hoy: el «otro» necesitado y la voluntad salvadora y liberadora de Dios habrían ser lo principal de nuestra espiritualidad y nuestros exámenes de conciencia. No parece que la vida espiritual, la fe, las prácticas religiosas formen parte del "juicio final": Dios no pensaba con la ley de la retribución: Te portaste bien, te premio, te portaste mal, te castigo. ¡¡¡Nó!!! No son relevantes para Cristo Rey los rezos, los actos piadosos....SINO EL AMOR PUESTO EN PRÁCTICA!!!! 
 
Por otra parte, habría que remarcar que todas nuestras prácticas religiosas y compromisos de rezar lo que sea todos los días, o acudir al culto, o a visitar al Santísimo... tienen un criterio de valoración y validación: si me ayudan y empujan a amar más, a ser más misericordioso, a entregarme a los demás... tendrán sentido y agradarán a Dios. Si no, es neurosis, engaño. Si el proyecto de Jesús (lo que él llamaba el «Reino»), y si nuestro Padre Dios está especialmente preocupado y pendiente de los que peor lo pasan (por ejemplo lo que dice la Primera Lectura: «Yo mismo buscaré la oveja perdida, recogeré a la descarriada; vendaré a las heridas; fortaleceré a la enferma...» ) los que nos consideramos suyos... tenemos que ser sus instrumentos, sus principales agentes para que este mundo sea de otra manera, sea suyo, sea de la misericordia y del amor. Lo que «ofende» gravemente a Dios sobre todo es la falta de atención a «mis hermanos más pequeños». Jesús estaba «cansado» (incluso enfadado, si recordamos aquella escena a la entrada del Templo) de esa religión llena de solemnes liturgias y procesiones, de prácticas, de distinciones sobre lo puro y lo impuro, de normas y prohibiciones, de rezos, sacrificios y ofrendas «por mí y por los míos» ... que se dejaban «fuera» -llegándose a veces al extremo de «excluir» y «condenar» en el nombre de Dios- a los que más necesitaban la cercanía y la ternura de Dios por parte de los que se consideraban «el pueblo de Dios». 
 
Para los profetas y para el mismo Jesús esto no era sino una religión «vacía». Y con sus palabras, actitudes y gestos, deja claro lo que sí tiene sentido, lo que vale a los ojos de Dios. Intenta iluminar el presente dándole profundidad humana, contagiando esperanza, aliviando. Y así, hasta los gestos más triviales, como el de dar un vaso de agua, se convierten en semillas de eternidad, en opción decisiva, en algo realmente agradable a Dios. También un no creyente puede obrar a favor o en contra de Jesucristo, aunque no lo conozca, según decida servir o no servir al hombre. Matar a un semejante o ayudarle a vivir; oprimir al hermano o liberarlo; ofender a alguien o mostrarle respeto; pisotear la dignidad de un desgraciado u honrarle; explotar al prójimo o compartir el pan con él: rechazar o acoger a un emigrante, forastero; contribuir al hambre o alimentar a los pobres... significa atentar contra el señorío de Cristo o promoverlo. Ser «benditos de mi Padre» o no serlo. Es significativo que en el texto de Mateo falta el verbo amar. Cristo no dice: «... y me amaste», sino «me diste de comer, me diste de beber, me visitaste, me hospedaste, me viniste a ver... ». 
 
«Amar» es un término que puede confundirse con cualquier otra cosa. Pero amar esencialmente es HACERNOS RESPONSABLES DEL OTRO, DE LA OTRA....el cómo ya es creatividad nuestra. Jesucristo Rey se fijará en si «Hiciste esto» o «no hiciste esto». La sentencia del "juicio final" (Recordemos la ley de la retribución judía) está más en el verbo «hacer» en favor del hermano, del ser que respira y lo necesite. O sea que para Jesús el cumplimiento y valoración del primer mandamiento está en practicar, en hacer el segundo. Si no, dirá San Juan, seremos unos mentirosos. Resulta asombroso que los «justos» los que creían que conocían todo a cerca de Dios, declaren que... no reconocieron a Cristo en el pobre, en el que pasa apuros. Que no quisieron darse cuenta de que el necesitado al que atendían era... Otro (así, con mayúsculas). 
 
Para Dios es suficiente que te hayas encontrado ante un rostro humano (por muy desagradable que sea) y que, sin necesidad de echar mano de motivaciones religiosas, le hayas abierto tus puertas. Lo esencial no es tu fe, sino la caridad es decir, el AMOR. El amor al hombre y a todo ser que respira. 
 
Las seis «obras de misericordia» que ha enumerado Jesús se refieren a cuatro necesidades fundamentales de la condición humana: - La alimentación (hambriento y sediento). - El reconocimiento social (ser extranjero, estar desnudo). - La salud (enfermo). - La libertad (la cárcel). Y podríamos añadir otras en esa misma línea. Por ejemplo: Una palabra amable o un oído atento pueden redimir a una persona desesperada. ¡Y hay tantas! Ofrecer un poco de gasolina al que se quedó tirado en la carretera, u ofrecer un bocadillo y acompañar mientras se lo toma. Visitar a las personas solas, mayores, enfermas, sin trabajo, y hacerle la compra, limpiar un poco. «Me vieron accidentado y me llevaron al hospital». «Era inmigrante y me enseñaron el idioma, me ayudaron con los papeles, me facilitaron un trabajo o una vivienda, o unos libros para los péqueños, me acogieron bien...» «Estaba ingresado en una residencia, con la cabeza un poco perdida, y me acompañaste o me sacaste de paseo». Precisamente, con la que está cayendo en todas las esquinas del planeta muchas voces, llaman continuamente a la solidaridad, a la proximidad, a la atención a los más desfavorecidos... Con confinamientos y sin ellos. Una ocasión urgente para ejercitar la misericordia. O nos salvamos todos juntos... o no se salva nadie.
 
El individualismo y el «sálvese quien pueda»... cuentan a favor de la difusión del virus. EL VIRUS DEL NO AMOR. Ojalá que quienes decimos que seguimos a Jesús se nos note porque nuestra vida sea una entrega, un servicio, un compromiso por cambiar lo que sea necesario de modo que no haya tantos descartados, para que no haya tanta soledad, para que no haya tantos «prisioneros» de sus circunstancias. Y desterremos el individualismo/narcisismo de nuestra vida, así como todo lo que pueda ser sospechoso de «espiritualismo», de religión vacía: INTERESES PERSONALES Y HASTA PSICOPATÍAS, ESQUIZOFRENIAS CAUSADAS POR PENSAMIENTOS "muy espirituales" u obsesionados con diablo, infierno y castigos. 😱😱😱😱😱😱😰😰😰😰
 
 Nuestra vida entonces merecerá la pena, y el Señor nos dirá: «Venid, benditos de mi Padre». Hoy es el último domingo del tiempo que llamamos ordinario. El próximo comenzaremos el Adviento. Y en este domingo celebramos la fiesta de Cristo Rey, Cristo Rey que no es de este mundo EGOÍSTA Y LLENO DE INTERESES PERSONALES. Rey que no actúa como los reyes de este mundo. Rey que se despoja de sí para amar a cada ser que respira. Rey que deja todo por cargar entre sus brazos al que le está doliendo mucho la vida. Rey de humildad, de alegría, de fortaleza, de paciencia, de amor sin condiciones. Jesús nos muestra su realeza desde el trono de la cruz, con la corona de espinas, despreciado, olvidado.
 
 Jesús que Reina desde el amor, desde la entrega absoluta, desde el servicio, desde el perdón,desde la compasión, desde la debilidad, desde el servicio a los más pequeños, a esos que quizá tú y yo olvidamos y hasta mal tratamos. 
 
Hoy Jesús nos dice: Descúbreme en los pobres es decir, en los que no amas, en los que desprecias y olvidas, en los enfermos, hambrientos, sedientos. En todo ser que respira. Descúbreme en los pobres de dinero, de compañía, de esperanza, de fe, de amigos, de salud, de libertad, de cariño. Descúbreme en los seres abortados, en los ancianos olvidados. En los pobres de todo. 
 
 Ayúdame Jesús a querer dar a cada uno lo que necesita. Ayúdame a valorar a las personas por su capacidad de amor, de entrega. Y no por otros criterios tan importantes como la inteligencia, el aspecto físico, el dinero, el poder. Señor, eres el Rey y Señor de mi vida, quien me invitas a seguirte y esperas con paciencia mi respuesta. No me has prometido dinero, ni honores, ni vida fácil, pero me aseguras la paz y la alegría más grandes. 
 
 Tú no eres como los señores de este mundo. No utilizas tu poder para manipular y enriquecerte. Tu único poder es el Amor, el amor que se entrega para dar vida, vida hoy, aquí y ahora. Amor que sabe sacar el bien del mal, ablandar un corazón endurecido, llevar la paz al conflicto más violento, encender la esperanza en la oscuridad más densa. Jesús, enséñame a Reinar contigo AMANDO A MANOS LLENAS COMO TÚ LO HACES CONMIGO. Amén.
 

 

Terapia visual de pensamientos sabios 2